Cantón Orellana

“Territorio de bellezas naturales”

Es una ciudad estratégica no solo para el petróleo sino para las expectativas que mantienen varios sectores por el potencial naviero que tiene este puerto. Son extensas áreas de densa vegetación con gente alegre, generosa y orgullosa que vive junto al bosque y protege. Francisco de Orellana es conocida también como Coca. Este cantón se caracterizan por su rica producción petrolera.

Origen de su nombre

Esta pequeña ciudad lleva el nombre del descubridor del Río Amazonas, Francisco de Orellana, en una de sus expediciones navegó por este río y arribó hasta el gran Marañón. Los nativos de la zona, los Tagaieris o Sachas, la conocen como Coca; porque antiguamente iban al lugar a realizar sus rituales curativos con las hojas de coca masticadas. 

Descripción de Orellana

Coca se debe a la tenacidad de su gente. Una historia con varias fundaciones; un pueblo rodeado de leyendas; rastros de culturas precolombinas; paseos en bote por la selva y turismo de aventura; una provincia marcada por la explotación petrolera en los últimos 25 años.

Cabecera Cantonal: Puerto Francisco de Orellana (Coca).

Fecha de Cantonización: 30 de abril de 1969. 

Fiestas más Importantes: Cantonización: 30 de abril.

Actividades de las Fiestas: Cantonización, elección de la reina, actividades deportivas, sociales y culturales, presentación de artistas, Expo feria artesanal y agrícola. 

 

Comidas Típicas

Maito de Pescado: Adobar el pescado con sal, ajo y pimienta. Envolver y amarrar el pescado en las hojas de plátano. Colocar el atado de pescado en una parrilla. Servir con yuca, plátano y ensalada.


Chicha de Yuca: Famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con pulpa de yuca o chonta fermentada.


Chontacuro: Es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye además, varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas, asado a la brasa, fritos o en maytos.


One thought on “Cantón Orellana

Leave a comment