Cavernas de Jumandy

Las cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más sobresalientes de la Provincia de Napo. Con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas. El complejo turístico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje. 

Ubicación
Localizadas a 2 kilómetros de distancia (10 minutos) de la ciudad de Archidona. 

Extensión
La longitud de las cuevas es de de 1.900 m y el recorrido dura aproximadamente 5 horas. El ancho de la cueva es de unos 4 a 5 m. y de 6 a 7 m. de alto.

Clima
La temperatura aproximada en este lugar es de 23º C.

Atractivos

• Las estalactitas y estalagmitas que se han formado en el tiempo, les dan la categoría de anti diluviales, tienen una fantástica formación natural de rocas calcáreas permeables, que a través del tiempo han contorneado formas muy especiales, en una sorprendente distribución.

• Aventura: Entre el conocimiento, la aventura y el adentrarse en sus aguas subterráneas recorremos 1900 metros de longitud. 

Laguna: En el interior de las cavernas existe una laguna profunda de unos 8 metros de diámetro y 4 m de profundidad, solo es posible cruzarla a nado, la experiencia es única. El alto de la cueva es de unos 5 a 7 metros.

• Cuevas: Se dividen en tres cuevas, la cueva del río es la que más se visita con los turistas, se camina a través de la cama del río. 

Agua Mineral: Del río que nace en el interior de las cuevas de Jumandy se obtiene el agua mineral para la piscina que funciona a la entrada.

Actividades: Las actividades que se pueden realizar en este lugar son recreación, fotografía y filmación o excursiones.

• Además cuenta con canchas deportivas, cabañas, piscina con tobagan, servicio de bar y restaurante.

Leyendas

El nombre del guerrero indio que según la historia, resistió a la conquista española, se ha convertido en emblema de los amazónicos. Jumandy, de acuerdo con aquella tradición, estableció su campamento en las cavernas cuando la expedición de Francisco de Orellana avanzaba con su sed de oro, por el país de la Canela. 

Este fue un sitio de recogimiento espiritual, acá acudían los shamanes para sus ayunos rituales o ponerse en contacto con los espíritus. El cacique quijo Jumandy, es considerado como uno de los máximos exponentes de los pueblos indígenas del Oriente ecuatoriano, por su audacia y valor en la lucha.

Jumandy es el nombre de un cacique amazónico que dirigió una rebelión contra los españoles en 1578. La leyenda cuenta que se escondió en estas cuevas para refugiarse.

Es un sitio enclavado en el denso bosque, son formaciones naturales de rocas calcáreas permeables que con el paso del tiempo han permitido la formación de estalagmitas y estalactitas. En ellas encontramos también vertientes subterráneas.

Convertido en uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la amazonía, Las Cavernas de Jumandy son, ciertamente, un lugar apasionante.


Una aventura en la oscuridad es recorrer las cuevas de Jumandy. Con solo veinte pasos que existen entre la entrada de la cueva y la primera curva, la oscuridad cubre todo.

Con una linterna en la mano y la compañía de un guía el turista disfruta de estas cuevas. Allí, el débil haz de luz ilumina las bóvedas y el río corre por el piso hasta llegar a la salida que se abre como un pozo.

One thought on “Cavernas de Jumandy

Leave a comment